¿Somos conscientes de cuántas veces entregamos información personal al navegar por internet? En un ejercicio rápido, RUN, dirección y claves son obligatorios al hacer, por ejemplo, una compra en la aplicación del supermercado. No hay que olvidar que las compras están, hoy más que antes, inevitablemente asociadas a un pago virtual, que se hace entregando los datos bancarios o de una tarjeta de débito o crédito a la aplicación o web.
¿Quiénes son las mujeres que sostienen sus hogares en Chile?
Según un estudio de Equifax, a nivel nacional, más de un millón de mujeres son las únicas o las principales proveedoras de sus grupos familiares. La gran mayoría son solteras y el 20% de ellas tiene más de 70 años. Aquí te contamos más detalles sobre el perfil de las chilenas que tienen a cargo la economía de sus hogares.
¿Podrían los sitios eriazos ayudar a paliar el déficit habitacional en Chile?
En todo Chile existen 779.056 hectáreas de sitios eriazos, terrenos no agrícolas sin edificaciones, avaluados en $33,7 billones (millones de millones). ¿Qué necesitan estos terrenos para ser una opción viable para la construcción de viviendas sociales?
¿Cuántas hamburguesas deben dejar de comer los chilenos para saldar sus deudas?
Un estudio realizado por Equifax demostró que quienes tienen más facilidades para saldar sus deudas son, en general, mujeres con pareja y un hijo, sin casa propia y sin auto.
Una idea sugiere cómo podrían pagarlas, a partir de un ejercicio revelador: si tienen una deuda de $1.200.000 tienen que reducir algún gasto, y eso podría ser, por ejemplo, 179 hamburguesas Big Mac que saquen de su dieta para lograr saldar su nivel de endeudamiento en un lapso de nueve meses.
Endeudamiento: Por qué la morosidad en Chile está creciendo entre los 30 y 44 años
Este rango etario es uno de los que terminó el año recién pasado con la mayor cantidad de personas con morosidades publicadas. Los expertos dicen que en este grupo hay una mayor estabilidad laboral que les permite asumir más riesgos financieros, una situación en la que hay que tener cautela frente al actual contexto económico.
¿Quiénes son y qué les preocupa a los jóvenes de 18 años?
Más de 245 mil jóvenes participaron recientemente en el proceso de selección para la educación superior. La mayoría de ellos tiene 18 años, una edad que marca el paso a una nueva etapa, que este segmento está viviendo inmersa en la tecnología y los cambios sociales. Aquí, un acercamiento al mundo de quienes acaban de salir del colegio.
¿Qué están haciendo las empresas de tecnología para promover la inclusión femenina?
Una de las industrias donde la brecha de género es más notoria es la de las tecnologías de la información. Según cifras del último estudio realizado por la ACTI, en Latinoamérica, dos de cada diez cargos en este rubro son ocupados por mujeres, una situación que las empresas buscan revertir a través de la generación de diversas instancias de empoderamiento y capacitación.
Cuatro consejos para partir el año con un “detox financiero”
Comienza un 2023 lleno de desafíos en materia económica ante las proyecciones que anticipan una recesión en el país, por lo que mantener una planificación y un buen orden de las finanzas personales es clave para asegurar el bienestar personal y familiar. ¿Cómo hacerlo? Aquí le contamos.
Las oportunidades que vienen para los terrenos industriales
La Región Metropolitana concentra casi la mitad de los suelos industriales del país, un segmento que sigue moviéndose con rapidez y que tiene buenas perspectivas de desarrollo pese a la crisis económica. Conozca aquí cuáles son las condiciones que están facilitando su buen desempeño.
¿Quiénes son y cuáles son las preocupaciones de la clase media chilena?
Con más de 6 millones de integrantes, la mayor parte de este segmento reside en sectores periféricos y 4,2 millones de ellos no cuentan con un bien raíz. Dada su limitada capacidad de ahorro, están muy expuestos a los efectos de la inflación y la incertidumbre económica afecta su estabilidad laboral.
Cantidad de mujeres morosas cae, pero su deuda aumenta
En el trimestre julio-septiembre, menos mujeres registraron deudas impagas. Sin embargo, factores como la brecha de género en el ámbito laboral y el impacto que la inflación tiene en sus sueldos, estarían impactando en que los montos de sus deudas vayan al alza.
Radiografía al boom de las bodegas en Chile: ¿Dónde están y qué viene para el sector?
El auge sostenido de las compras vía e-commerce ha llevado a los retailers del país a aumentar su capacidad de almacenamiento, en un mercado donde los niveles de vacancia son cada vez más bajos, lo que ha elevado los precios a niveles históricos.
Reforma Tributaria: Los datos detrás de los cambios que podría tener para los propietarios de DFL2
Las modificaciones en el sistema tributario que está impulsando el Gobierno, que buscan que los ingresos obtenidos por arriendos este tipo de viviendas paguen impuestos, afectarían a poco más de 500 mil propietarios que poseen más de una propiedad de este tipo. ¿Quiénes son los dueños de DFL2 y dónde están ubicados?
Cómo blindarse para prevenir el fraude digital
Con el crecimiento del comercio electrónico y, en general, de la vida tras las pantallas en los últimos años, también han crecido los fraudes digitales y los riesgos de ser víctimas de un ataque cibernético. Conocer las amenazas que enfrentamos en el ciberespacio y aprovechar las herramientas disponibles para evitarlas es clave para, a su vez, evitar importantes pérdidas.
Cadena de proveedores: ¿Cómo construir confianza en mi pyme?
El buen comportamiento de pago, la solvencia y la situación legal, entre otras variables, son consideradas al establecer contratos con otras empresas. Por eso, el mercado dispone de herramientas que permiten no solo evaluar a potenciales socios comerciales, sino también validarse frente a ellos para hacer crecer el negocio.
¿Cómo fomentar el endeudamiento responsable? Nuevas políticas y más educación financiera son claves
En tiempos de crisis, es indispensable incentivar el uso responsable de las herramientas de apoyo financiero que ofrecen distintas instituciones para que las personas no adquieran deudas que sobrepasen su capacidad de pago. Es la conclusión a la que llegan dos expertos tras el análisis de las cifras arrojadas en el XXXVII Informe de Deuda Morosa.
Votantes extranjeros aumentan en el país: ¿podrían definir el plebiscito?
Datos de Equifax estiman que un 4% del padrón electoral está conformado por inmigrantes, una cifra que, ante un escenario estrecho, podría ser decisiva. Sin embargo, este grupo ha mostrado poco interés en participar en elecciones previas. ¿Cuál podría ser su impacto en el resultado de este domingo?
Ley “Chao Dicom”: Cómo podría impactar el borronazo de deudas
Hasta ahora, el registro de deudas permite que las pymes puedan revisar y estudiar si un prospecto de cliente es buen pagador. Sin embargo, de aprobarse la norma que se discute en el Congreso, esa información no estaría disponible en su totalidad, lo que sería perjudicial para otras pymes e, incluso, para personas naturales.
La nueva publicidad digital: hacia dónde apuntar para enganchar a los clientes
¿Problemas con la segmentación del público? ¿con los clicks? ¿con las ventas? A continuación, tres expertos comparten claves y ejemplos de buenas prácticas que pueden traducirse en impactos positivos para los negocios.
Data positiva: por qué importa y cómo podría transformar al sistema financiero
Expertos coinciden en que la solución para disminuir el nivel de morosidad en Chile y mejorar la inclusión financiera pasa por avanzar en la tramitación del proyecto de ley de Deuda Consolidada, cuyo análisis se inició formalmente este 28 de junio en la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados.
Cómo asegurar la inversión inmobiliaria sacándole partido a los datos
El mercado de renta inmobiliaria se ha vuelto sumamente atractivo debido al aumento de la demanda y al alza de precios, en parte, impulsada por la inflación. Es importante no solo estudiar los activos al momento de invertir sino que evaluar a los potenciales arrendatarios, para aprovechar al máximo y de manera segura este buen momento.
Fraude digital: Guía de acción para blindar las operaciones ante el aumento de las amenazas
Mientras millones de transacciones y compras online se hacen a diario en todo el mundo, los estafadores de la web estudian las tendencias y afinan cada vez más sus métodos y ataques. Cómo luchar contra esto, con tecnología y estrategia, es parte de las grandes discusiones en las empresas.
Data driven: las claves que explican por qué este enfoque es más relevante que nunca en el mundo corporativo
La forma en la que se dirigen los negocios está cambiando a partir del boom de datos disponibles en el entorno digital. Las empresas los están usando a su favor, al adoptar enfoques centrados en información útil para la toma de decisiones y para crear estrategias, en un mundo que a 2025 generará más de 450 exabytes de datos a diario.