logotipo

Este es un sitio de Branded Content, creado por Studio DF, área de generación de contenido de Diario Financiero.

Cuatro consejos para partir el año con un “detox financiero”

Comienza un 2023 lleno de desafíos en materia económica ante las proyecciones que anticipan una recesión en el país, por lo que mantener una planificación y un buen orden de las finanzas personales es clave para asegurar el bienestar personal y familiar. ¿Cómo hacerlo? Aquí le contamos.

El inicio de un nuevo año trae consigo nuevas inversiones y gastos y, con ellos, la necesidad de conocer el panorama actual de las finanzas personales con el afán de mantener controlados los compromisos económicos a lo largo del período entrante.

Para algunas personas la relación que mantienen con sus gastos e ingresos es complicada, ya sea por falta de organización o por factores externos que les dificultan llegar a fin de mes de manera tranquila. Por esto, los expertos sugieren comenzar el nuevo año con una práctica conocida como “detox financiero”, enfocada en deshacerse de las deudas innecesarias.

“Es necesario tener en cuenta que el contexto económico en Chile y el mundo no es el más alentador; de hecho se proyecta para 2023 entremos en una recesión económica importante, como ha indicado la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la cual proyecta una contracción del PIB de 0,9%. Si esto ocurre, estaríamos entre las economías con peor desempeño en la región. Es por esto que se recomienda iniciar el año con un presupuesto austero y así pasar el año de una forma más aliviada”, asegura Ignacio Bunster, director de Asuntos Corporativos de Equifax.

De esta manera, para poner en práctica este detox financiero es necesario identificar tres tipos de gastos que deben eliminarse del presupuesto personal. En primer lugar están los gastos hormiga, compuestos por todos aquellos gastos innecesarios y pequeños que drenan, muchas veces inadvertidamente, el presupuesto, como por ejemplo los deliverys de comida o el café diario de la oficina. A estos se suman los gastos vampiro, nombre que hace referencia a los servicios que no se aprovechan como una suscripción a una revista o a un servicio de streaming que realmente no se utiliza. Finalmente están los gastos fantasma, compuestos por aquellos costos que se realizan regularmente de manera inconsciente y generalmente tienen relación con las cuentas básicas, como el dejar lugares con luces encendidas innecesariamente o dejar corriendo el agua.

A partir de esto, los expertos recomiendan tomar algunas acciones sencillas, pero efectivas:

1.- Planificar y ordenar los números

Los expertos coinciden en que todo el proceso comienza con la planificación, es decir, darse el tiempo de revisar la situación financiera y en base a eso planificar el año, dándole la importancia que merece, ya que de eso depende el bienestar personal y en muchas ocasiones familiar. “Lo más importante a la hora de hacer un detox financiero es ordenar los números. Tomarse el tiempo que sea necesario para hacer un listado de las deudas de menor a mayor. Si se debe un par de cuotas en una tarjeta de retail o un préstamo de bajo monto de un familiar, son las deudas que primero deben estar en el listado. Posteriormente continuar las más grandes o las que les quede mayor plazo para pagar”, aconseja Sergio Tricio, docente Unegocios FEN U. de Chile y gerente general de Patrimore. Asimismo, el académico agrega que el objetivo es tratar de disminuir la cantidad de acreedores para que mentalmente sea menos estresante.

2.- Registrar los movimientos y eliminar los gastos hormiga

Otro de los factores relevantes es realizar un seguimiento semanal tanto del presupuesto como de las metas que se quieren lograr, afirma la asesora financiera Ximena Cofré (@Financieras_Empoderadas), añadiendo que a los gastos que se debe poner mayor atención para evitar un estrés financiero es a los gastos hormiga. Como estos son gastos pequeños, “tenemos el pensamiento de que no le hacen daño a mi presupuesto, sin embargo se pueden transformar en una bola de nieve sino los anotamos y medimos, porque si no lo hago, no sabré a fin de mes a donde se ha ido mi dinero”, explica.

Una visión compartida por Bunster, quien señala que “es fundamental tener claridad acerca de nuestras finanzas personales para lograr tener la billetera ordenada en 2023. En este sentido es recomendable llevar registro de cada movimiento que realicemos, tanto ingresos como egresos, por lo que llevar un presupuesto diario en una planilla de cálculo es un hábito a cultivar”.

3.- Gastar conservadoramente

Mantener un perfil conservador al considerar egresos es otra de las recomendaciones de los expertos, entendiendo que se debe tener en cuenta que, dado el escenario económico, quizás no se reciban los ingresos esperados y que probablemente el panorama sea más de egresos imprevistos.

4.- Involucrar a toda la familia

Para iniciar un proceso de detox financiero es clave alinear las miradas y posiciones de todos los actores que intervienen en los gastos que se deben ajustar. Por eso, también se aconseja aprovechar la ocasión para involucrar a la familia conversando sobre la situación financiera y los planes a futuro de ahorro y austeridad, identificando las prioridades del grupo y qué elementos se propone corregir para mejorar la situación financiera.