logotipo

Este es un sitio de Branded Content, creado por Studio DF, área de generación de contenido de Diario Financiero.

Vacaciones en febrero: ¿cómo evitar que nuestros gastos se disparen?

Llega febrero y marzo está a la vuelta de la esquina. Equilibrar y organizar los gastos resulta fundamental para no ver afectadas las finanzas personales en el inicio del año.

Llegó el momento de vacacionar, pero esto trae consigo una responsabilidad para quienes deben cumplir con obligaciones financieras en marzo. Organizar y planificar los gastos de vacaciones es fundamental para no ver afectada la economía personal durante el resto del año.

Cotizar es un paso muy importante para lograr una planificación a cabalidad, dicen desde Banco Santander. Revisar las diferentes opciones de alojamiento, comidas y actividades resulta indispensable para sobrellevar de la mejor manera los gastos extra en los que se incurre.

En ese sentido, los expertos recomiendan hacer ítems dependiendo de los gastos priorizados como la alimentación o transportes y tener cuidado con los “gastos fantasmas, de los que no nos damos cuenta, sobre todo con tarjetas de crédito, como cuando nos tomamos un café, que nos compramos algún dulce y ese tipo de compras van sumando aunque parezcan ser hormigas”, puntualiza Felipe Berger, Magíster en Economía y Políticas Públicas e Ingeniero Comercial, mención Administración de Empresas, de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Por su parte, Matías Godoy, Gerente de Marketing y Educación Financiera de Patrimore, indica que utilizar tarjetas de crédito no es recomendado para financiar vacaciones y acota que “los intereses están en máximos históricos, de ser posible no hay que usar estos medios de pago para evitar cobros extras”.

En la misma línea comenta que para tener un mejor orden se pueden “controlar los gastos mediante una tarjeta de crédito de prepago, lo que nos permitirá gastar sólo lo destinado y evitar intereses rotativos”.

Aprovechar las actividades al aire libre o gratuitas es una buena alternativa para no incurrir en gastos extras o no considerados. En la misma línea, comer como un local es fundamental para no caer en los sobreprecios que sobre todo en localidades turísticas es muy común ver.

Los especialistas en finanzas señalan que visitar a un familiar “es una alternativa que uno tiene que considerar” para reducir gastos.  Hacer turismo local es otra opción que hay que tener en consideración. No siempre existe el presupuesto para viajar por muchos días y lo recomendable es no caer en endeudamiento en el contexto económico actual.

En caso contrario y de no existir otra opción que endeudarse, Godoy indica que “la recomendación es solo utilizar las cuotas sin interés. Hay que revisar cuales son las alternativas que ofrecen los bancos”.