Ya sea presencial o por videollamada, una entrevista de trabajo siempre genera una cuota de nerviosismo. No saber qué preguntarán, cómo será la persona que estará al otro lado o cosas tan pequeñas como si la ropa que usaré es la adecuada, pueden distraer y hacer que nuestro desempeño no sea el mejor.
Un currículum bien hecho, ser puntual, una apariencia ordenada y una buena actitud son algunos de los consejos más tradicionales a la hora de enfrentar esta situación, pero en la actualidad, con decenas de postulantes a las vacantes disponibles, son los pequeños detalles los que pueden hacer la diferencia.
En Equifax sabemos que todo esto puede ser agobiante, y es por eso que hoy compartimos algunos consejos imprescindibles de expertos a la hora de afrontar una nueva entrevista de trabajo.
- Tener un currículum actualizado y ordenado: Aunque parezca obvio, este paso es fundamental. Este pedazo de papel no solo contiene tu experiencia profesional y tus datos personales, es también tu carta de presentación. No tener faltas de ortografía, añadir datos relevantes como logros, premios o hobbies y omitir lo que no aporta, es decisivo.
- Investiga sobre tu futuro lugar de trabajo: Conocer sobre el lugar en el que uno espera trabajar, es fundamental. Así, si una empresa prestó atención en ti, tú también debes hacerlo, dice Andrea Ramos, socióloga, experta en selección de personal, más conocida en IG como @reclutandovoy. Leer un poco de la historia de la empresa, conocer sus objetivos y lo que buscan en sus futuros miembros, es importante para llamar la atención del entrevistador.
- Seguridad ante todo: Sentirse cómodo es crucial. Pese al nerviosismo, es importante encontrar las herramientas para dar con la seguridad necesaria para enfrentar la conversación, y la preparación es clave en este cometido, dicen desde Spencer Stuart. En ese sentido, conocer la descripción del cargo, llegar con nuevas ideas e incluso practicar el discurso puede ayudar a sentirse más cómodo. Ser puntual, mirar a los ojos al entrevistador, escuchar atentamente y sonreír serán, sin duda, de ayuda.
- Hacer buenas preguntas. Tus preguntas hablan de tu raciocinio, tu visión y tu habilidad de escucha. Preguntas que hagan que el otro pueda cuestionarse por qué se hacen algunas cosas y de la forma en que se hacen, pueden hacer la diferencia y, sin duda, darás una buena impresión, afirman en Spencer Stuart.
- Los “nono” en una entrevista de trabajo. Aunque suene obvio, Ramos insiste en que es importante recordar algunos actos que se deben evitar a toda costa en esta situación: tomar el celular en medio de la conversación, bostezar y morderse las uñas. Aunque no lo creas, los 3 pueden ser actos involuntarios, por eso es crucial poner extra atención para evitarlas.