logotipo

Este es un sitio de Branded Content, creado por Studio DF, área de generación de contenido de Diario Financiero.

Tercera edad y finanzas personales: cómo maximizar el presupuesto mensual

Muy por el contrario de lo que se quisiera, en la tercera edad los ingresos suelen verse disminuidos, ya sea por el cese de la actividad laboral, o por una pensión reducida. Al mismo tiempo, los gastos pueden verse incrementados debido a mayores cuidados      de salud, por ejemplo. Además, hay gastos abultados que son ineludibles, como el pago de las contribuciones cuatro veces al año. Es por eso que se vuelve clave en esta etapa de la vida ordenar las finanzas, de manera tal de hacer rendir el presupuesto al máximo.

Presupuesto. El primer consejo de los expertos es anotar los ingresos y egresos que se tienen en el mes, preparar un presupuesto en base a esa información y tratar de cumplirlo en la medida de lo posible. En ese sentido, Ignacio Bunster, gerente de Asuntos Públicos de Equifax, llama a priorizar los gastos de vivienda, alimentación, salud y vestuario; y reducir los gastos “hormigas” y las compras innecesarias.

Calendarizar pagos. Una herramienta muy efectiva para ordenar las finanzas es calendarizar los pagos. Desde Financoop señalan que contar con un cronograma que indique cuándo se deben abonar determinados gastos, evita costos extras y ayudará a los adultos mayores a tener una visión más general de todos sus gastos mensuales.

Uso correcto de tarjetas de crédito. Por otro lado, en el caso de tener tarjetas de crédito, el consejo es usarla principalmente para el pago de gastos corrientes, tales como alimentación o combustible, e idealmente en una cuota que sea pagada a fin de mes para evitar el pago de intereses. “Lleve un orden del uso y saldo: es importante revisar continuamente el saldo disponible luego de realizar alguna compra, para evitar malos ratos cuando se informe que ya no hay cupo disponible”, explica Ricardo Durán, académico de la Carrera de Ingeniería Comercial de UDLA Sede Viña del Mar, Máster en Economía.

Los beneficios de planificar. La tranquilidad mental es una de las ventajas de planificar gastos por adelantado. Llevar un orden de los ingresos y egresos otorga paz mental, esto, en los tiempos agitados de hoy en día tiene mucho valor. Asimismo, incrementa el ahorro: “si la persona lleva a cabo una planificación financiera, podrá hacerse consciente y ahorrar dinero”, dicen desde Financoop.

Los descuentos: un gran aliado de las finanzas en la tercera edad

No hay que olvidar que cumplir 60 años tiene algunos beneficios económicos: los descuentos a los que se pueden acceder. Felizmente, estos se dan en todo orden de cosas: desde entradas a actividades de esparcimiento, hasta rebajas en farmacias e, incluso, en el pago de las contribuciones.

Este último es quizá uno de los beneficios más convenientes de la tercera edad. Desde el Servicio de Impuestos Internos, SII, explican que consiste en una rebaja del pago de contribuciones de un 50% o 100% dependiendo de su nivel de ingresos.

Así, si los ingresos mensuales declarados del adulto mayor son iguales o inferiores a $731.309 (13,5 UTA anuales), tendrá una rebaja del 100% del Impuesto Territorial asociado a la propiedad con destino habitacional de la que es propietario.

Por otro lado, si los ingresos mensuales son superiores a $731.309 (13,5 UTA anuales) e inferiores o iguales a $1.625.130 (30 UTA anuales), se aplicará una rebaja del 50% de las contribuciones. Por lo tanto, si un adulto mayor pagaba $100 mil en cada cuota de contribuciones, con el beneficio equivalente al 50% pagará $50 mil.

Tenga en cuenta que las municipalidades también mantienen tarjetas de vecino mayor especialmente diseñadas para este segmento etario, las que al mostrarlas en servicios comunales, permiten acceder a interesantes descuentos en servicios cotidianos.