logotipo

Este es un sitio de Branded Content, creado por Studio DF, área de generación de contenido de Diario Financiero.

Sácale el máximo provecho a tu aguinaldo de Navidad con estos consejos

Diciembre es uno de los meses de más gasto en el año debido, principalmente, a las fiestas y donde los desembolsos  se centran no solo en los regalos, sino que también en cenas, celebraciones, e incluso, viajes dentro de Chile para la reunión familiar.

La buena noticia es que ya es tradición que algunas empresas entreguen un ingreso extra a sus trabajadores en este mes. De hecho, más del 90% de las grandes empresas en Chile entregará aguinaldo navideño, de acuerdo a un estudio realizado por EY.
Asimismo, el Gobierno anunció su tradicional “Aguinaldo de Navidad”, el que se entrega a los pensionados a través del Instituto de Previsión Social (IPS).

Si fuiste uno de los afortunados que recibió un ingreso extra en diciembre, esta información puede interesarte: la clave para hacerlo rendir es darle un uso óptimo, y este puede que no sea el que tienes precisamente en mente.

shallow focus photography of paper bags

Cómo aprovechar tu aguinaldo en Navidad

Lo cierto es que la naturaleza del mes invita a hacer gastos extraordinarios con miras a Navidad y el Año Nuevo, sin embargo, ¿es la mejor forma de gastar este ingreso? Patricia Esparza, académica de la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad de Las Américas, UDLA, explica que las personas tienden a pensar que el aguinaldo es un dinero extra en el mes de diciembre, sin embargo, en su opinión, esto es solo una percepción, dado que financieramente es un ingreso habitual en ese mes. “Es por ello, que lo ideal es no planificar gastos adicionales basado en el monto del aguinaldo: la falsa percepción de ser un “extra” puede llevar a gastarlo en cosas superfluas que no tengan ningún impacto beneficioso para el presupuesto, como son compras innecesarias, gastos en celebraciones y fiestas, por ejemplo”, afirma.

Un buen consejo: amortizar deudas con el ingreso extra

En la misma línea, Javier Mori, director Legal de Equifax Perú, comenta que si se tiene un ingreso que es extraordinario, lo ideal es que eso se utilice para amortizar las deudas que se tengan y librarse en un período posterior de esas morosidades. “Sabemos que diciembre es una época donde se gasta bastante, pero que la verdad no son      inversiones ni mucho menos que se necesiten para vivir. Mi recomendación es librarnos de cargas a futuro para así tener más libertad y capacidad de pago”, dice.

Asimismo, Esparza invita a no modificar su patrón de consumo basado en el aguinaldo: un aumento de gastos puede generar compromisos permanentes que podrían aumentar las deudas futuras, por ello hay que evitar contratos que signifiquen compromisos o deudas financieras de más largo plazo, como por ejemplo, planes de suscripciones a aplicaciones  o servicios de streaming.

Finalmente, el consejo de los expertos es ser precavido: ahorre el ingreso por el aguinaldo, dejándolo como un dinero que sirva para cubrir algún imprevisto futuro.