Al hacer un ejercicio de compra en Ecuador, Chile y Perú, este último es el país que exhibe los menores precios, mientras que Chile se alza como el mercado más caro para sus consumidores locales.
No hay duda de que las economías mundiales se han visto afectadas no sólo por los efectos de la crisis sanitaria global que vivimos los últimos 2 años, sino que también por el conflicto entre Rusia y Ucrania el cual ha impactado las cadenas de suministro. Lo anterior, sumado a sus condiciones internas, ha hecho que algunos países latinoamericanos se hayan visto impactados por importantes fenómenos de inflación, lo que ha disminuido el poder de compra de las personas.
En ese contexto, es interesante analizar el valor del dinero, y ver qué se puede comprar en el supermercado con 100 dólares. El ejercicio se hizo en 3 países del cono sur: Ecuador, Chile y Perú, basándose en una lista de productos básicos para un grupo familiar.
La canasta básica que se analizó fue de 29 bienes que incluyó carnes y pescados, frutas y verduras, abarrotes, lácteos y huevos.
Los resultados arrojaron que Perú es el que exhibe los menores precios, mientras que Chile se alza como el mercado más caro para sus consumidores locales.
El detalle de la canasta y sus precios en los 3 países
Al observar los productos que se parecen más en precio, destaca el pollo, que se alza como la única proteína con un nivel similar de precios en los tres lugares: US$ 11 en Chile y US$ 10 en Ecuador y Perú, la unidad de poco más de 2,5 kilos.
Por otro lado, el producto donde se identifica la diferencia más sustancial, es el pescado. Mientras que en Chile el kilo llega a los US$ 7, en Perú y Ecuador su precio es notablemente más bajo, alcanzando un valor de sólo US$ 2,5 por kilo.
Las carnes rojas también exhiben diferencias importantes. En Chile, un kilo puede costar US$ 7, por lo bajo, mientras que en Ecuador llega hasta los US$ 5 y en Perú a los US$ 4.
Llama la atención también el valor del pan, que en Chile sube hasta los US$ 1,5 el kilo, mientras que, en Ecuador y Perú, cuesta solo 50 centavos. Lo mismo ocurre con el café, donde los 400 gr alcanzan los US$ 2,5 en Chile, US$ 1 en Ecuador y poco más de 80 centavos en Perú.
En Perú, en tanto, el producto más caro es la leche, que registra la cifra de US$1,3 por litro. En Ecuador este valor es de US$ 1 por litro y en Chile de 90 centavos. Le siguen los huevos, que se pueden encontrar en un valor de US$ 6 para caja de 20 unidades. Este último valor es el mismo en los tres países.
En Ecuador el producto de valor más alto es la carne posta rosada, seguida de la leche.
¿Qué es lo más barato que se puede encontrar? En los tres países, los productos más económicos corresponden a una caja de té Ceylán de 20 sobres, el kilo de sal y el racimo de perejil, los que se pueden encontrar en alrededor de US$ 1 en los tres países.