logotipo

Este es un sitio de Branded Content, creado por Studio DF, área de generación de contenido de Diario Financiero.

¿Puedo ahorrar en tiempos de inflación? Conoce estas claves para resguardar tu dinero

Desde hace ya más de un año que vemos constantes alzas de precios producto de la inflación que está afectando a Chile. De hecho, a agosto los precios han acumulado un alza superior al 13% en los últimos 12 meses, lo que impacta de manera importante en el bolsillo de las personas.

Si a esto le sumamos el complejo escenario económico por el que atravesamos, ahorrar resulta aún más complejo. Es por eso que es relevante que evaluemos las opciones que existen para cuidar nuestro dinero y, más aún, lograr ahorrar en este escenario inflacionario.

Matías Pablo, economista de Observatorio Perspectivas, propone algunos consejos para que los ahorros rindan.

  1. Depósito a plazo en UF: “Son una buena y segura alternativa ya que no se pierde dinero producto de la inflación y también se puede obtener una pequeña rentabilidad que incrementa los ahorros”, señala el economista.
  2. Depósito a plazo en pesos: Pablo sostiene que esta opción, –en la que se pueden invertir montos relativamente bajos y aumentarlos según la necesidad del inversionista– es similar a la anterior, sin embargo, no asegura a las personas lograr retornos mayores a la inflación. “Es mejor tener este pequeño retorno seguro a no tener nada, esta alternativa es muy fácil de tomar y tiene una mayor liquidez que un depósito a plazo en UF”, explica.
  3. Invertir en commodities. Debido a la alta inflación hay alza en las tasas de interés que implican una desaceleración económica. Es por esto que para el economista una inversión que ha demostrado ir en contra de la tónica del mercado ha sido la inversión en metales como el oro y la plata. “Esto puede ser más lucrativo que las otras opciones como los depósitos a plazo, sin embargo, también acarrea riesgos”, dice.
  4. Ver el largo plazo. Por último, menciona inversiones a largo plazo como por ejemplo en fondos mutuos. “Los índices accionarios son una buena alternativa. Si vemos los retornos del S&P 500 en los últimos 5 años, estos han sido cercanos al 44%. No obstante, en el último año la caída ha sido de un 17%. Por lo tanto, si uno puede invertir en el largo plazo parece una opción conveniente tener en un fondo mutuo en acciones, pero siempre hay que tener en cuenta que existe volatilidad, esto es, muchas veces en períodos cortos de tiempo hay pérdidas, por lo que hay que esperar para ver el fruto de las inversiones”.