No hay mejor momento para ahorrar, que el presente. Mejor aún si este objetivo se fija al inicio de año, pues da la posibilidad de fijarse una meta a mediano plazo, lo que puede ser desafiante y entretenido a la vez.
El mercado financiero ofrece múltiples alternativas para resguardar los ahorros y, además, hacerlos rentar. En ese contexto, un depósito a plazo salta a la vista como una gran opción, pues entrega seguridad y buenas tasas de retorno a la vez. Una combinación que puede convenir a muchos en la actualidad, ya que se trata de un instrumento de poco riesgo, ideal en tiempos de volatilidad y recesión.
Esto toma aún más fuerza al observar las tasas de los depósitos a plazo en pesos, que alcanzaron su mayor nivel en más de dos décadas durante 2022, rentando en torno al 10% anual. Una tendencia que se ha mantenido en lo que va de 2023, según cifras del Banco Central.
En detalle, la institución informa que hasta un 11,28% rentan los depósitos de entre 30 a 89 días; 11,21% rentan los depósitos a 6 meses y 9,72% a un año.
Todo suena muy interesante, pero, ¿en qué debo fijarme al optar por esta alternativa para que sea, efectivamente, una buena decisión? Aquí, algunas luces.
- Tipo de depósito: Existen tres tipos variantes en el mercado. A plazo fijo, a plazo renovable o a plazo indefinido. De acuerdo a la Comisión para el Mercado Financiero, CMF, en el caso del primero las condiciones son claras, existe una tasa, un tiempo y un monto determinado de dinero, el resultado no cambia. En el segundo las condiciones son similares, pero cada vez que se renueva, las tasas se actualizan. En el último caso, tanto las tasas como los reajustes se pagarán hasta que el cliente diga lo contrario.
- Garantía Estatal: Así como lo dice su nombre, algunas instituciones financieras cuentan con un respaldo por parte del Estado en caso de que estas pierdan su solvencia y no pudieran devolver su dinero a los inversionistas. Es importante revisar si la entidad en la que se está depositando el dinero cuenta con este beneficio, para así evitar cualquier duda o riesgo.
- Cotizar interés y analizar plazo: Los expertos afirman que es fundamental cotizar antes de apostar por un depósito a plazo, ya que los resultados pueden variar dependiendo del plazo e institución elegida. Pueden existir diferencias minúsculas en ocasiones, a futuro esa leve diferencia podría generar un gran cambio en el dinero recibido.
- Divisa: Los depósitos a plazo tienen tres opciones a la hora de la inversión: pesos chilenos, dólares o en unidades de fomento, más conocidas como UF. A la hora de realizar un depósito es importante ver las condiciones que ofrece cada entidad bancaria. Esto ayudará a que, independiente de la situación de la moneda nacional, se pueda lograr una mejor rentabilidad.