logotipo

Este es un sitio de Branded Content, creado por Studio DF, área de generación de contenido de Diario Financiero.

En qué fijarse a la hora de elegir un banco

Cada entidad financiera ofrece diversos planes, servicios y productos, cuya conveniencia dependerá de lo que busquen las personas. Es por eso que es importante darse el tiempo de averiguar, comparar e informarse bien antes de tomar una decisión.

     Los actores centrales del sistema financiero son los bancos      pues, por medio de ellos, mantenemos el orden de nuestras finanzas: recibimos el pago de nuestro      salario     , podemos adquirir créditos o tomar hipotecas, hacer transferencias de dinero a otras personas, pagar cuentas y tener cuentas de ahorro, entre otras funciones que nos entregan. Sin embargo, escoger el indicado o el que más nos conviene es una decisión compleja.

Santiago Krogh, analista de proyectos de la industria bancaria, señala que actualmente hay una gran oferta de bancos, no sólo por la cantidad, sino también porque sus servicios se han vuelto más personalizados y digitales, por lo que antes      de decidir      es importante informarse y comparar lo que ofrecen las diversas instituciones. “Las personas tienen que definir qué es lo que buscan y el objetivo que quieren lograr a la hora de decidir por un banco”, dice.

Aquí te dejamos algunas claves para que elijas la mejor institución para guardar tu dinero, invertir o lo que quieras hacer.

  1. Revisar los tipos de interés, cuotas y comisiones: En primer lugar, un elemento clave es saber que no todos los bancos cobran las mismas tasas de interés a sus clientes por sus productos financieros. “Un buen consejo antes de elegir un banco es revisar los gastos y comisiones que aplican, por ejemplo, a las tarjetas de crédito de cupo tanto nacional como internacional, a las cuentas corrientes o los fondos mutuos” señala Santiago Krogh.
  2. Rentabilidad: Así como tienes que revisar los intereses y cobros adicionales saber la rentabilidad que ofrece la institución, también es relevante si quieres contratar cuentas de ahorros por ejemplo. 
  3. Banca online: Hoy en día este es un requisito muy importante a considerar ya que probablemente es algo que vas a necesitar y usar bastante: la plataforma digital del banco. Chequea cómo funciona la aplicación móvil de é     stos y también su página web. Lo ideal es que ambas sean de calidad y permitan realizar pagos, compras, transferencias de formas fácil, sencilla y, por sobre todo, segura.
  4. Servicio al cliente: En caso de que tengas un problema, el Servicio al Cliente será de gran ayuda para resolverlo. Pregunta y verifica cómo es el servicio que ofrece el banco que te interesa. Saber si contestan a tiempo, si es fácil contactarse, si te ayudan a resolver tus problemas y si son ágiles son características a considerar.
  5. Sucursales y disponibilidad: Averigua sobre la cantidad de sucursales que tiene, el horario para visitarlas, cantidad de gente que trabaja y donde se encuentran sus cajeros, ya que si quieres acudir de forma presencial tienes que saber dónde debes ir y si te podrán atender a tiempo.
  6. Costo de los cajeros automáticos: Pese a que cada día usamos menos el efectivo, es clave saber el costo que tiene hacer estas transacciones y los montos disponibles a girar.