El analfabetismo financiero en Chile es preocupante. El Centro UC de Políticas Públicas realizó una encuesta a nivel nacional para indagar sobre el grado de conocimiento de conceptos financieros básicos. Los resultados mostraron un rendimiento bajo: en una escala de 1 a 7, el promedio de los chilenos es de 3,4.

En definitiva, el desconocimiento en la materia es amplio. Por lo mismo, es común que a la hora de pagar una cuenta o contratar un servicio financiero nos encontremos con palabras que asumimos que comprendemos, pero que, en realidad, nos generan dudas o confunden… Lo importante es aprender para tener un mayor empoderamiento de nuestras finanzas.
Equifax, a través de su programa “Finanzas en Simple” comparte algunos de los conceptos más habituales:
- Fondo de Emergencia: Dinero que no se consume y que se guarda para enfrentar necesidades y/o urgencias económicas futuras.
- Interés: Monto que se paga por el uso de un préstamo, tarjeta de crédito, entre otros. Habitualmente se expresa en porcentaje.
- Aval o Garante: Persona que actúa como respaldo de quien asume un compromiso económico para garantizar el pago del mismo a su vencimiento.
- Depreciación: Disminución del valor de un bien a causa de su uso, desuso y paso del tiempo.
- Refinanciación/Refinanciamiento: Modificación en acuerdo con una institución financiera de las condiciones iniciales de un crédito, incluyendo, por ejemplo, el plazo, la tasa de interés o el monto de la cuota.