logotipo

Este es un sitio de Branded Content, creado por Studio DF, área de generación de contenido de Diario Financiero.

¿Cuáles son las instituciones que apoyan e impulsan los emprendimientos en Chile?

Las Pymes representan casi el 99% de las empresas del país y son las responsables de dar trabajo a prácticamente dos tercios de la fuerza laboral. Instituciones como Corfo, Sercotec y Fosis son las encargadas de fomentar y apoyar a los emprendedores.

No es una novedad que las Pequeñas y Medianas Empresas, más conocidas como Pymes, son parte importante de la economía del país. Cada vez son más las personas que deciden “tirarse a la piscina” y emprender con diferentes tipos de productos y servicios.

Chile es el país de la OCDE con mayor porcentaje de la población participando en nuevos emprendimientos, lo que ha llevado a que las diferentes entidades gubernamentales busquen potenciar las nuevas empresas.

Corfo, Fosis y Sercotec son algunas de las instituciones gubernamentales conocidas por apoyar emprendimientos y tienen ofertas para las diferentes áreas y proyectos.

La gran pregunta es: ¿qué hace cada una de estas instituciones y en qué etapa de mi emprendimiento me puede apoyar? A continuación, te explicamos.

Corfo: La Corporación de Fomento Productivo es la encargada de ejecutar las políticas de Gobierno relacionadas al emprendimiento y la innovación.

Esta institución trabaja con empresas formalizadas y ofrece montos desde los $4 millones aproximadamente y mantiene una decena de programas de financiamiento.

Fosis: El Fondo de Solidaridad e Inversión Social trabaja apoyando a personas en situación de pobreza o alta vulnerabilidad que buscan mejorar su condición de vida.

Emprendimiento, trabajo y habilitación social son las tres áreas con las que trabaja el Fosis y la utilización de estas depende de la situación y condición del público con el que intervienen.

La entidad acompaña desde etapas tempranas del emprendimiento, es decir, desde que sólo existe una idea de negocio o cuando está en proceso de inicio.

En el caso que no exista una formalización del emprendimiento Fosis tiene programas disponibles para apoyar a personas en esta situación.

Entre sus programas se encuentran “Yo Emprendo Semilla”, “Yo Emprendo”, “Yo Emprendo Grupal”, “Educación Financiera”, “Acceso al micro financiamiento” y “Iniciativas grupales autogestionadas” con fondos que apoyan con desde $350 mil en adelante.

Sercotec: El Servicio de Cooperación Técnica es el encargado de promover y apoyar las iniciativas de mejoramiento de la competitividad de las empresas desde sus etapas más tempranas.

Además, la institución busca fortalecer el desarrollo de la capacidad de gestión de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Sercotec trabaja con emprendedores no formalizados y formalizados. En el primer caso estos acompañan el proceso de formalización.

Algunas de las alternativas que ofrece Sercotec son el Capital Abeja Emprende, Capital Semilla Emprende y Crece Fondo de Desarrollo de Negocios, con fondos desde $2 millones.

Start Up Chile: Es una aceleradora pública de negocios que funciona bajo el alero de Corfo.

Busca potenciar emprendimientos tecnológicos, sin importar su origen o industria y así utilizar al país como plataforma.

Esta institución tiene 3 líneas de financiamiento, “Build”, “Ignite” y el programa de escalamiento “Growth”. Estos apoyan en las diferentes etapas de crecimiento de las empresas con fondos que van desde los $10 millones, hasta los $75 millones.

Cabe destacar que el Estado de Chile además ofrece alternativas para diferentes sectores en específico como la industria ganadera y agrícola a través el Indap; en el caso de turismo mediante Sernatur y con enfoque en las mujeres mediante el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género.