Aunque pueda parecer sencillo, administrar las finanzas personales no siempre es fácil. Perder el control de los gastos es más común de lo que creemos, lo que nos puede llevar a una situación de endeudamiento que no queremos. Lo cierto es que existen numerosas alternativas para obtener ayuda cuando la necesitamos y que vienen de la mano de la tecnología. Las apps se han convertido en grandes aliadas de la vida diaria, y las finanzas personales no son la excepción.
Es por esto que elegimos 5 opciones para mantener tus finanzas ordenadas, las mejores de acuerdo a nuestro análisis, para llevar los ingresos y gastos mensuales. Conócelas a continuación.
Wallet
Esta app gratuita te permite categorizar, planificar y proyectar gastos a futuro. Estos deben ser insertados de forma manual. Lo interesante y diferenciador de Wallet, es que, al cabo de algunos días de uso, la app muestra un informe con el detalle de los gastos, pudiendo así tomar mejores decisiones en el futuro y tener una visión general.
Si lo de ingresar manualmente los datos no es lo tuyo, Wallet ofrece una versión pagada la que se asocia automáticamente con tu banco. Disponible en App Store y Google Play Store.
Fintonic
Fintonic destaca por ofrecer una sincronización con los bancos de forma gratuita. La app muestra mediante gráficos cuáles y cómo son tus gastos, ayudándote a entenderlos. Además, envía notificaciones cuando se acercan las fechas de pago de tarjetas, cargos por comisiones o duplicados.
Una desventaja es que a la hora de querer planificar o proyectar a futuro, las opciones que entrega son limitadas, no permitiendo realizar proyecciones o simulaciones de ahorro para llegar a una determinada meta. Disponible en App Store y Google Play Store para descarga gratuita.
You Need a Budget – YNAB
Tal como lo dice su nombre, ¿necesitas un presupuesto? Esta app ofrece de forma gratuita mantener el control de las finanzas personales a corto y largo plazo.
En la aplicación se pueden crear categorías y destinar dinero a las mismas para así después poder ir comparando los gastos propuestos y los reales. De esta forma, YNAB invita a explicar en qué se gastó cada peso que hayas puesto como ingreso, para así lograr un orden.
Además, la aplicación ofrece crear presupuestos familiares, para así poder ir monitoreando la situación entre varias personas. Disponible en App Store y Google Play Store.
Monefy
La app, que cuenta con una interfaz de uso sencillo, permite llevar un control de los gastos personales a cabalidad de forma gratuita. ¿La diferencia? Monefy es más visual y explica todo mediante gráficas. ¿Las desventajas? Es limitada en cuanto a opciones de personalización en su versión gratuita, por lo que puede ser mejor contratar alguno de sus planes premium, que van desde los $4.500 al mes. Disponible en App Store y Google Play Store.
Fudget
El último lugar del ranking es para la aplicación gratuita desarrollada por Danny Connell, reconocido desarrollador de apps. Fudget te permite controlar ahorros y gastos de una forma simple y sencilla. Esta alternativa destaca por permitir crear apartados completamente personalizables pensados en el ahorro. ¿Quieres ir de vacaciones al Caribe? ¿Quieres renovar el auto? Fudget te permite crear metas e irlas monitoreando, enfocándose netamente en eso, sin incluir otro tipo de datos que no buscas o requieres, haciendo fácil controlar los ahorros sin mezclar las finanzas del día a día. Disponible en App Store y Google Play Store.
¿Con cuál te quedas?