logotipo

Este es un sitio de Branded Content, creado por Studio DF, área de generación de contenido de Diario Financiero.

¿Cómo enfrentar marzo? Algunos tips para evitar el sobreendeudamiento

Marzo ya está aquí, y con este mes también llegan muchas responsabilidades financieras: compras escolares, pago de permisos de circulación, pago de matrículas y colegiatura y otras inversiones que han convertido al tercer mes del año, en uno de los más desafiantes en lo que a orden de las finanzas personales se refiere. ¿Cómo enfrentarlo y evitar el sobreendeudamiento?

Carlos Valdés, cofundador y CFO de la plataforma financiera digital Rokin, entrega algunos consejos y afirma que lo primero que hay que hacer para no tener problemas es apretarse el cinturón y tratar de postergar gastos que no sea obligatorio pagarlos en marzo.

Con todo, uno de los hábitos clave en el éxito de la gestión de las finanzas personales es la planificación mensual –y ojalá anual– de los gastos con un presupuesto acotado a la realidad de cada persona, al mismo tiempo que se este se revisa periódicamente con el fin de cumplirlo. “Cuesta, pero si uno es metódico, se puede”, afirma Valdés.

Asimismo, es muy importante diferenciar los gastos fijos, de los variables. “Así, reduciendo el consumo en variables, se puede enfrentar de mejor manera todos los gastos extraordinarios que implica esta fecha”, indica Valdés.

Por otro lado, la regla del 50-30-20 es fundamental para tener un orden equilibrado, explica el experto. “Esta dicta que el 50% de los ingresos deben ser destinados para pagar los gastos fijos de cada mes como el pago del arriendo, comida y cuentas básicas. El 30% debe ser destinado a gastos variables o hobbies. Y por último el 20% restante debe ser destinado a ahorro o pago de deudas”, señala.

¿Tiene hijos en el colegio? Una forma de ahorrar en la compra de útiles es barajar la opción de comprar libros de segunda mano y hacerse parte de las numerosas iniciativas que buscan darle un segundo uso a uniformes y zapatos, por ejemplo.

¿Endeudarse para cumplir con las obligaciones?

Una de las opciones que siempre está presente a la hora de afrontar grandes gastos es la utilización de tarjetas de crédito o créditos de consumo.  Con las actuales tasas de interés es necesario analizar bien si es conveniente utilizar estas herramientas bancarias.

Con respecto a cuál considera como la mejor alternativa, Valdés comenta que “la tarjeta de crédito puede ser más conveniente, para evitar los costos de tener que gestionar un crédito de consumo”.

En ese sentido, el analista afirma que educarse financieramente es un punto fundamental para lograr estar en control de las finanzas. “Para ello muchas veces es necesario cambiar el estilo de vida y ser más ordenado. Si planifico con anticipación podré enfrentar de mejor manera estos meses álgidos”, dice.