logotipo

Este es un sitio de Branded Content, creado por Studio DF, área de generación de contenido de Diario Financiero.

Cómo elaborar un presupuesto adecuado y aterrizado a la realidad de cada persona o familia

Planificar con una meta de ahorro y priorizar los gastos más relevantes son algunas de las claves para ordenar las finanzas del hogar.

Tener un presupuesto organizado y claro de los gastos que se pueden hacer es clave para la economía del hogar. Esto no sólo ayudará a ordenarse, sino que también te permitirá      planificar con mayor claridad el futuro, sobre todo en épocas de alta inflación e incertidumbre económica. Sin embargo, para poder hacerlo hay que saber cómo y, por supuesto, poder aterrizarlo a la realidad de cada persona o familia.

Para lograr este objetivo, Juan Ortiz, economista senior del OCEC de la Universidad Diego Portales, señala que el presupuesto debe estar planeado en torno a una meta de ahorro, y no al revés. “Cuando el ahorro es nuestra prioridad, logramos planificar el consumo futuro de forma mucho más eficiente”, señala el especialista.

A continuación, te dejamos algunos consejos para que puedas elaborar un presupuesto adecuado a tu realidad:

  1. Conocer los ingresos y deudas del hogar: Para Ortiz, el primer paso es saber cuál es el ingreso monetario y conocer las deudas que hay, como los créditos de consumo, créditos hipotecarios, entre otros. “Es muy importante priorizar los compromisos financieros y cumplir con los plazos de pago. De lo contrario se genera un efecto “bola de nieve” en el que empiezan a subir los intereses y esas deudas se hacen cada vez mayores y más difíciles de pagar, incidiendo de forma importante en el presupuesto”, dice el economista.
  2. Priorizar los gastos más relevantes del hogar: Luego de haber considerado las      deudas, hay que ver cuáles son los gastos más importantes, como lo es la      alimentación, la vivienda, el transporte y los servicios. “Estos pagos son obligatorios, por lo que es importante saber qué porcentaje de nuestro presupuesto representan”, señala Ortiz.
  3. Presupuesto acotado y realista para gastos no estratégicos, como vacaciones o salidas a comer: Muchas veces estos ítems consideran una inversión importante, y cómo no, si engloban los pasatiempos, entretenimiento o descanso. En este punto el experto sugiere definir qué tan necesario es el pago que se quiere hacer y fijarse montos límites.
  4. Informarse y cotizar: Un último, pero muy relevante consejo que entrega Ortiz antes de armar un presupuesto, es cotizar e informarse. “Hoy en día existen muchas plataformas en donde uno puede saber el costo de diversos productos. Cotizar es clave para un presupuesto adecuado y organizado, e incluso, muchas veces, permite un mayor ahorro.”