logotipo

Este es un sitio de Branded Content, creado por Studio DF, área de generación de contenido de Diario Financiero.

Averigua qué es un buró de crédito y cómo impacta este registro en tus finanzas personales

¿Sabes qué es un buró de crédito? Es un término poco conocido, pero sorprendentemente influyente en nuestras finanzas personales. Este registro es, por ejemplo, la razón detrás de que un banco nos otorgue o no un crédito y, más aún, de que la tasa que podamos negociar sea atractiva.

Un buró de crédito es una empresa que recoge información crediticia y la pone a disposición de entidades financieras que prestan dinero, así como de otras empresas que ofrecen bienes o servicios con pago a crédito en el mercado, a fin de que puedan evaluar si una persona es un buen pagador de sus obligaciones. Son estas empresas las que decidirán si otorgan o no el crédito y en qué condiciones.

Ignacio Bunster, director legal de Equifax Chile, explica que en Chile sólo contamos con información negativa, es decir, aquella sobre las morosidades que afectan a una persona los cuales provienen de los propios aportantes. “Es decir, acreedores respecto de sus créditos vencidos y morosos, quienes pueden operar libremente con el buró de su preferencia; el Boletín Comercial de la Cámara de Comercio de Santiago, respecto de los documentos protestados y otros que conforme a la normativa vigente deben publicarse a través de dicha entidad; y la Dirección del Trabajo, respecto de la información contenida en el Boletín de Infractores a la Legislación Laboral y Previsional”, dice.

¿Cómo impacta el registro de un buró de crédito en mis finanzas personales?

En el caso de Chile, aparecerá la información sobre mis morosidades vigentes la cual, en conjunto con otros antecedentes de una persona, serán utilizados por los otorgantes de crédito en su proceso de evaluación de riesgo. Por eso, es fundamental mantenerme al día en mis pagos ya que el incumplimiento, puede verse reflejado en mi información comercial.

Por lo tanto, tener buena calificación en el buró de crédito abre las puertas a futuros créditos, así como a diversos bienes y servicios con mejores condiciones.

Con todo, la información que proveen los burós de crédito aporta transparencia a la economía en su conjunto. Desde esa perspectiva, señala Bunster, ayuda a los oferentes de crédito a tomar mejores decisiones, puede ser utilizado como una herramienta para evitar el sobreendeudamiento y permite premiar a quienes tienen buenos antecedentes de pagos.