logotipo

Este es un sitio de Branded Content, creado por Studio DF, área de generación de contenido de Diario Financiero.

5 consejos para evitar endeudarse este Black Friday

Quedan pocos días para el Black Friday, el evento mundial por excelencia de descuentos masivos en el comercio, y hay muchos que se preparan para este día.

Y es que la oportunidad no es menor: no sólo el retail ofrece grandes rebajas, sino que también aerolíneas e incluso la industria inmobiliaria se han sumado en los últimos años a ofertas que pueden alcanzar hasta un 40% de descuento, tanto en el mercado tradicional como en el electrónico.

Pero, hay un riesgo que hay que tener en cuenta: un endeudamiento no deseado impulsado por el entusiasmo del momento.

La cercanía con la Navidad y la emoción de tener acceso a bajos precios nos puede jugar en contra a la hora de ajustarnos a nuestro presupuesto. ¿Cómo sacarle el máximo rendimiento, sin caer en deudas importantes?

person holding black samsung android smartphone

Aquí, algunos consejos.

Haz un presupuesto. Antes de comprar, es clave revisar qué es lo que realmente necesito, cuál es el precio que estoy dispuesto a pagar por aquello y, más importante aún, evaluar mi poder adquisitivo. Fija una cantidad máxima a gastar. Tener un presupuesto evitará hacer gastos excesivos con tarjeta de crédito y luego tener una deuda por más tiempo del necesario.

Fijarse en los costos de despacho. Si haces una compra grande, es probable que debas considerar un despacho a casa, más aún si compras por internet. Desde la Cámara de Comercio de Santiago, CCS, llaman a fijarse en los costos totales hasta el domicilio, para no caer en pagos que no tengamos contemplados dentro del presupuesto de compra.

Cotizar antes y durante. Una clave para realmente aprovechar los descuentos en Black Friday es comprobar que los precios hayan efectivamente tenido una baja. Para esto, dicen desde la CCS, puedes cotizar antes del evento cuál es el valor promedio de aquello que buscas y luego, durante los días de oferta, comprobar que realmente estén con rebaja. Si no lo están, puedes reevaluar la urgencia de la compra y ajustarte a tu presupuesto de manera responsable.

Poner un límite de gasto. Es recomendable gastar sólo un porcentaje de tus ingresos mensuales, por ejemplo, el 15%. Pon atención también a las cuotas: los pagos aplazados no deben prolongarse mucho tiempo y busca opciones de pago sin interés.

No comprar solo porque está en oferta. Para que esto funcione, hay una pregunta clave que debes hacerte: ¿realmente lo necesitas? Antes de dejarte llevar por la emoción de una oferta, revisa tus prioridades y tu capacidad de pago.

Atente a una lista. Otra recomendación es hacer una lista de los productos que quieras comprar y atenerse a ella. Incluso, puedes dividirla en deseos y necesidades para priorizar.