Chile tiene una tasa de emprendimiento y creación de nuevos negocios muy dinámica. Según datos del Ministerio de Economía, esta alcanza el 19% anual. De hecho, las pymes son una de las principales generadoras de empleo en Chile con un 53% del total.
Asimismo, y según datos levantados por Equifax, hay 608.843 empresas activas en Chile. Actualmente, los dueños que participan sólo en una compañía (socios únicos) son en total 693.766, entendiendo que en una misma empresa pueden participar varios socios únicos. Mientras, quienes participan en más de una sociedad son 214.855 personas. “Es más común ver socios que apuestan por un solo emprendimiento”, indica Gisell Marcano, Chief Data Officer LATAM.
Ahora bien, independientemente de si tienes uno o más proyectos, un punto importante a considerar para que el crecimiento y desarrollo sea efectivo en cada uno de ellos, es formalizar tu negocio. Esto ya que, si no cuentas con los requisitos legales, contables o fiscales necesarios, se hace mucho más difícil conseguir financiamiento e impulsarlo en el futuro.

Aquí te entregamos algunos consejos que pueden ayudarte a lograrlo.
- Revisa los costos que tendrás y fija la meta de ventas que necesitas para alcanzar las utilidades que esperas. Así podrás saber qué tan rentable será tu negocio.
- Elige el tipo de sociedad óptima para tu negocio, tu perfil y la cantidad de participantes. Estos pueden ser: S.A., SPA, de responsabilidad limitada o EIRL.
- Realiza los trámites que sean necesarios para constituir tu negocio en una empresa. Esto quiere decir activar tu empresa en el Servicio de Impuestos Internos y tramitar las patentes correspondientes para evitar multas. Para esto puede ser necesario contar con la asesoría de algún abogado o contador que pueda guiarte.
- Conoce tus responsabilidades tributarias y presenta tu documentación ante notario. Estos pasos son indispensables para formalizar las actividades económicas en Chile, y por lo general, en los países de Latinoamérica.