logotipo

Este es un sitio de Branded Content, creado por Studio DF, área de generación de contenido de Diario Financiero.

4 consejos para ahorrar en tiempos de incertidumbre

El aumento sostenido de la inflación, el alza del dólar y el aumento en las tasas de interés, son algunos de los factores que han provocado que nuestro poder adquisitivo haya disminuido , y junto con él , nuestra capacidad de ahorro. En este escenario, ¿se puede separar un margen de nuestros ingresos para el futuro? Equifax entrega algunos consejos lograrlo .

Para nadie es un misterio que, desde el inicio de la pandemia, la incertidumbre económica ha estado marcando la pauta. Altas tasas de interés, un dólar por las nubes y una inflación asfixiante , entre otros aspectos, complicaron a muchos sectores de nuestro país. Frente a este escenario adverso, es clave evaluar las opciones de ahorro para no salir perjudicado financieramente.

Los expertos de Equifax entregan una serie de recomendaciones, que son fundamentales para lograr mantener cierta estabilidad financiera al interior de los hogares o como un sistema de ahorro para ciertas eventualidades que puedan complicar el bolsillo. Y si bien no siempre es fácil ahorrar, tener en cuenta estos consejos puede resultar beneficioso.

1.- Revisa el estado de tus finanzas constantemente: Hacer este ejercicio te ayudará a tener conciencia de tu realidad económica para fijar metas de ahorro a corto, mediano y largo plazo. Recuerda que siempre debes considerar tus obligaciones, estar al día con los pagos y registrar el ahorro como un gasto más.

2.- No abuses de las compras en línea: Durante la pandemia se incrementaron considerablemente las compras a través del e-commerce, hábito que se ha mantenido hasta ahora. Si estás en plan de ahorro debes limitar este tipo de gastos. Muchos productos no son completamente esenciales, por lo que resulta conveniente evitar caer en ofertas o compras por impulso.

3.- Modera los gastos de tu hogar: Es importante ser responsable y dosificar los gastos para que no te lleves sorpresas desagradables. Para ahorrar en tiempos de crisis, tu consideración de lo útil y lo inútil tiene que cambiar. Si te cuesta llegar a fin de mes, tus prioridades deben ser básicas: alimentación, alojamiento y suministros imprescindibles.

Es necesario reflexionar mucho las cosas, porque algunos gastos que consideras inevitables quizás no lo sean. Podrías optar por bicicleta en vez de automóvil y cocinar de manera casera en vez de gastar en delivery. Si quieres conocer más buenas prácticas para lograr una salud financiera, te recomendamos visitar el sitio “Finanzas en simple”.

Los contenidos de “Finanzas en Simple”, están disponibles en las siguientes plataformas:

Web: https://finanzasensimple.equifax.com

Facebook: www.facebook.com/finanzasensimple

Instagram: @finanzasensimple