El Covid-19 ha impactado nuestra vida en diferentes planos y el financiero es uno de los más complejos. ¿Qué lecciones para nuestras finanzas personales ha gatillado la emergencia sanitaria?
Llevamos más de dos años desde que la pandemia llegó a nuestro país, pero sus efectos económicos persisten. Las cuarentenas, el desempleo, las ayudas gubernamentales y los retiros de las AFP, han provocado –algunas a corto, mediano y otras a largo plazo– una presión en las finanzas domésticas.
Pese a este escenario, la crisis sanitaria ha ido dejando aprendizajes para estar más preparados ante emergencias en el futuro. Equifax, a través de “Finanzas en Simple”, comparte 4 buenos hábitos en el manejo del dinero que pueden hacer la diferencia en momentos complejos:

Construir un fondo de emergencia
La crisis sanitaria reforzó la importancia de reservar dinero para emergencias. Abrir una cuenta de ahorro alternativa o usar los depósitos a plazo para separar un monto mensual es una buena opción para enfrentar tiempos difíciles.
Reducir gastos innecesarios
Estar más en casa hizo que, por ejemplo, nuestras visitas a restaurantes se redujeran y optimizáramos nuestro presupuesto en alimentación. Si bien darse un gusto es bueno, la incertidumbre que ha generado la pandemia ha reenfocado las prioridades y, en algunos casos, reducido las compras por impulso, lo que ayuda a llevar una mejor planificación del presupuesto.
Buscar nuevos ingresos
Los lamentables recortes salariales que se produjeron en los peores momentos de la pandemia, motivaron a muchas personas a recurrir a labores extras para tener mayor seguridad y estabilidad financiera. Iniciar un emprendimiento o comercializar productos online, pueden ser buenas ideas para generar ingresos extras de forma permanente.
Mantener nuevos hábitos
Hacer listas antes de ir a las tiendas para comprar lo necesario, llevar un registro de las cuentas por pagar en el mes y una planilla con las deudas vigentes, más un monitoreo de nuestra salud financiera de forma proactiva, son claves.