No es una novedad que el 2023 será difícil para la economía mundial. La inflación y la inestabilidad serán temas recurrentes y es necesario organizar las finanzas personales desde ya.
Uno de los deseos recurrentes durante el año nuevo es la bonanza financiera, pero esta no llegará sin tomar medidas. Matías Godoy, Gerente de Marketing y de Educación Financiera de Patrimore, nos compartió 12 consejos para lograr los objetivos económicos y no pasar zozobras este 2023.

Evitar tarjetas de crédito y avances en efectivo: Los intereses están en máximos históricos, de ser posible no hay que usar estos medios de pago para evitar cobros extras. Hay que evitar el pago mínimo de tarjeta de crédito. Ello constituye una mora, y se cobra un interés máximo convencional.
Utilizar tarjetas de crédito prepago: Controlar los gastos mediante una tarjeta de crédito de prepago nos permitirá gastar sólo lo destinado y evitar intereses rotativos. Así, se procura gastar sólo lo destinado. Muy útil en vacaciones y en festividades.
Comprar con anticipación: Ya sea en marzo, navidad, fiestas patrias o el año nuevo, es importante prever cuales van a ser nuestros gastos y anticiparnos para no sufrir con los sobreprecios.
Ahorrar en los meses “livianos”: Es fundamental que en meses como abril, mayo, octubre y noviembre se pueda ahorrar. Esto nos ayudará a poder sobrellevar futuros gastos de una mejor manera.
Pagar cuando corresponda: Para evitar intereses y cobros adicionales, es importante, cumplir con las obligaciones financieras a tiempo para no perder el control de la carga financiera mensual.
¡Págate a ti primero!: Es importante ahorrar dentro de lo posible. Ojalá ahorrar al menos un 10% de ingresos mensuales cada mes. Ideal si es por la vía de “descuento por planilla”.
Fiesta en casa: Sobre todo en fechas como “el 18”, hay que evitar salir a comer afuera. Preferir las preparaciones en casa y el consumo de elaboración propia ayudará a reducir la carga financiera.
Invertir los ahorros: Uno de los beneficios de ahorrar es poder tener un “colchón” en caso de un imprevisto, pero el dinero detenido no genera más dinero. Es por eso que invertir ahorros de acuerdo a las recomendaciones de expertos es una buena alternativa.
Alejarse de los créditos de consumo: Al igual que con las tarjetas de crédito, los intereses no favorecen este tipo de compromisos económicos. Debido a que los créditos tienen una deuda de mayor duración, no es recomendable optar por esta alternativa porque nos sumará una carga financiera durante un largo periodo.
Cotizar, cotizar, cotizar: Debido a la inflación, es obligación consultar en varios lugares por los diferentes productos y servicios que se requiera, es importante dedicar tiempo a buscar las mejores ofertas para así alivianar la mochila financiera.
Pensar en el futuro: Es necesario analizar y planificar nuestras finanzas. Ser ordenado y comprender cuales son nuestros ingresos y egresos, es fundamental para lograr estabilidad financiera.
Cuotas sin interés: A pesar de que una de las principales recomendaciones para 2023 es no utilizar tarjetas de crédito, en ocasiones no hay más alternativas. En ese tipo de situaciones la recomendación es solo utilizar las cuotas sin interés. Hay que revisar cuales son las alternativas que ofrecen los bancos.